domingo, 19 de enero de 2014

¿Por que nos atragantamos?
(Realizado por Natalia)

En este proceso está implicada la faringe que es por donde pasa el bolo alimenticio después de la deglución. 

La faringe forma parte del aparato respiratorio y del digestivo, en ella encontramos la epiglotis que es un repliegue musculoso que evitará que pase el bolo alimenticio por las vías respiratorias. 

Cuando pasa el bolo alimenticio por la epiglotis, esta se cierra tapando las vías respiratorias y evitando que el bolo pueda meterse por ellas. De esta manera continua su camino hacia el estomago. Al pasar el bolo, la epiglotis se abre permitiendo el acceso del aire. 

Por tanto, en el momento de tragar, no es posible respirar ya que las vías respiratorias están cerradas. Si ocurriera que el alimento se queda en la faringe y no avanza, nos podemos ahogar ya que la epiglotis está cerrada y no permite el paso de aire a los pulmones. 




¿Qué hacemos si nos ahogamos?
Se realiza la maniobra de Heimlich. Consiste en colocar el puño por encima del ombligo de la persona que se está ahogando,con el pulgar contra el abdomen, abrazándola por debajo de sus brazos. Se coloca la otra mano sobre el puño cerrado y se efectúa cinco compresiones abdominales aumentando la presión intratorácica. Con esto se produce la tos artificial, y hacemos que la persona escupa el alimento. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario